pexels-lukas-574071

¿Qué es un contrato de licencia de software? – Explicación, tipos de licencia y contrato

El desarrollo por parte de un individuo o empresa de un software trae aparejado un tema de vital importancia como es el concepto legal de derechos de autor y cómo licenciar un software. Los derechos de autor son el derecho del propietario o titular de la licencia a impedir que alguien copie su software sin pagar nada por ello.

Pero, ¿qué es la licencia de software?

Dado que el uso del software requiere que se realice una copia, o el propio uso del software vía online (o en la nube) en caso de Software as a Service (SaaS), cualquier usuario de software debe tener permiso para utilizar y, por tanto, copiar dicho software. De ahí la importancia de utilizar los acuerdos de licencia de uso software para que los propietarios y los licenciatarios de software adquieran sus productos. 

Pero, ¿qué son las licencias de uso de software? 

Muchos autores tienen diferentes conceptos sobre las características de las licencias de software, pero en general podemos definir el Acuerdo de Licencia de Software o Acuerdo de Licencia de Usuario Final como un contrato entre el licenciante del software y el comprador, que define los derechos del comprador para usar y comprar el software.

licencia de software

¿Cómo funciona el licenciamiento de software? 

Después de que una empresa de software desarrolle un producto de software, generalmente intentará capitalizar sus esfuerzos concediendo licencias del software a otros. 

Estas transacciones pueden adoptar diversas formas. La licencia de software típica establece que la empresa de software entregará un producto de software “terminado” al usuario. 

En muchos casos, la empresa de software también se compromete a corregir cualquier defecto o “error” del software que se descubra, y a proporcionar periódicamente al usuario versiones mejoradas y actualizadas del software. El usuario del software, a cambio, paga una cuota por el software, y también puede acordar el pago de una cuota adicional, o un canon, si el software que licencia se incorpora a uno de los productos que él (el usuario) desarrolla. En este caso es muy importante determinar que puede considerarse software preexistente, sobre el cual se sustente el desarrollo interno que haya realizado el usuario. 

Además, el contrato de licencia de software suele establecer que el usuario no (1) revelará cualquier información confidencial que la empresa de software proporcione al usuario, (2) reproducirá o copiará de otro modo el software, y (3) cederá o sublicenciará el software sin el consentimiento de la empresa de software.

Tipos de licencias de software – Licencias desarollador-editor

Un contrato de licencia de desarrollador-editor es la concesión de la licencia para que se puedan transferir los derechos de autor del desarrollador al editor, o que el editor tenga la posibilidad de adquirir una licencia exclusiva para distribuir el software durante la vigencia del acuerdo de licencia. 

Los desarrolladores exigen en estos acuerdos unos pagos mínimos por derechos de autor, además de un anticipo por derechos de autor inferior al 100% de todos los derechos de autor obtenidos, de modo que el desarrollador reciba algunos ingresos incrementales por las copias iniciales distribuidas. Los editores establecerán hitos para el desarrollo de cada versión del programa e insistirán en que los anticipos de derechos de autor se dividan en pagos vinculados a los hitos. 

También, en estos acuerdos los editores deben prestar atención a que el acuerdo de licencia incluya opciones de garantía, responsabilidades de mantenimiento, derechos del editor, etc. 

contrato de licencia de software

¿Qué tipo de licencia de software es la más utilizada? – Acuerdos click-wrap y browse-wrap

Entre las licencias de software más utilizadas nos encontramos las denominadas condiciones de adhesión. 

Originalmente, los términos de los acuerdos de licencia de software estaban escritos o podían leerse debajo del envoltorio de plástico que cubría el embalaje en el que se vendía el software. Sí, suena muy antiguo, pero para todos aquellos que no haya nacido con internet todavía recordamos como los software se compraban empaquetados en grandes almacenes o tiendas especializadas. 

En teoría, se leía el acuerdo de licencia antes de comprar y abrir el embalaje. La licencia estaba redactada de tal manera que, al comprar y abrir el envase, quedaba automáticamente vinculado a los términos del acuerdo de licencia. Estos acuerdos pasaron a denominarse licencias “shrink wrap”. 

Más recientemente, los desarrolladores de software han comenzado a incluir el acuerdo de licencia como parte de la instalación del programa, o el uso online. Cuando se procede a utilizar el programa, el acuerdo de licencia aparece en la pantalla y solicite que acepte los términos y condiciones antes de que se le permita proceder a su uso. 

Algunos programas permiten imprimir una copia del acuerdo de licencia; otros no. Como hay que hacer clic en el botón de aceptación para proceder al uso, estos tipos de acuerdos de licencia se conocen como licencias “clickwrap”. En otras palabras, los acuerdos “clickwrap” requieren que el usuario se desplace por el acuerdo y confirme la aceptación de los términos y condiciones mediante algún tipo de acción positiva, como hacer clic en el botón “Acepto”, antes de utilizar el programa.

La instalación o el uso del software están condicionados a que el usuario acepte el acuerdo y, por tanto, consienta en cumplir sus términos. Es por eso que decimos que estos contratos son, por naturaleza, contratos de adhesión: se excluye la posibilidad de negociación; uno simplemente declara su aceptación o se queda sin ella. Las licencias “click wrap” no pueden examinarse antes del uso del software. 

En segundo lugar, si se leen los términos del acuerdo de licencia, es solo después de que se haya completado la transacción, por tanto, el acuerdo de licencia se le presenta a sobre la base de “lo toma o lo deja”. 

Asimismo, el software se vende con la condición de que aceptes los términos del acuerdo de licencia y que al instalar el software o utilizar el programa se considere que has aceptado los términos del acuerdo de licencia.

¿Cómo regula la ley los contratos de licencia de software?

Cada jurisdicción tiene sus propias leyes nacionales que varían para proteger los derechos de propiedad intelectual y las licencias de software.

En España se regula a través de Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) el cual define el software como “Programas de ordenador” (artículo 96): “toda secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea para obtener un resultado determinado, cualquiera que sea su forma de fijación”

Los derechos de propiedad intelectual corresponden al autor por el solo hecho de creación de la obra. 

Asimismo, El art. 4 de la Ley 24/2015 de Patentes (LP), reguladora de la propiedad industrial, parece admitir la posibilidad de patentar aplicaciones informáticas “incrustadas” en el hardware patentado, posición que confirma el art. 96.3 LPI. Sin embargo, excluye expresamente la patentabilidad de los “programas de ordenadores”.

En sentido contrario, El RD Legislativo 1/1996, que regula la Propiedad Intelectual(LPI) incluye un Título VII específicamente dedicado a los programas de ordenador. 

En España la Propiedad Industrial protege todas las creaciones que están relacionadas con la industria: patentes y modelos de utilidad, signos distintivos y diseños.

Por el contrario, la Propiedad Intelectual se reserva para la protección de las creaciones del espíritu en las que queda plasmada la personalidad del autor, tratándose de creaciones únicas y no producidas industrialmente o en serie. Dichas creaciones pueden ser obras literarias y artísticas como las novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, obras de arte, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas o diseños arquitectónicos, así como las reglas para juegos y los programas de ordenador.

Para cada una de ellas existen leyes diferentes y los organismos encargados de su gestión son también distintos: la Oficina Española de Patentes y Marcas interviene en el reconocimiento de los derechos de propiedad industrial y el Registro de la Propiedad Intelectual en el de los derechos de Propiedad Intelectual.

La primera inscripción ha de ser la de titularidad originaria o derivativa de los derechos de propiedad intelectual sobre una obra. En esta primera solicitud de inscripción de la titularidad, se solicita la siguiente información.

  • Datos identificativos del titular
  • El objeto de propiedad intelectual
  • Clase de obra (según el artículo 14 LPI)
  • El título de la obra
  • Fecha de primera divulgación de la obra
  • Lugar y fecha de la solicitud
  • Firma del solicitante

Pero, en contra de lo que se puede pensar, el único efecto jurídico que produce la inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual, es servir de medio de prueba privilegiado de la existencia y titularidad de los derechos. Es decir, la inscripción en el registro provoca una presunción iuris tamtun de exactitud, que puede ser atacada por terceros.

Modelo de Contrato Licencia de Software

El contrato de licencia de software puede ser redactado de muy diversas maneras, dado que no existe un único modelo de licencia de software. En todo caso, a la hora de plantear la redacción de un modelo contrato de licencia de uso de software en España es necesario identificar primero si se trata de una licencia de uso de software, de desarrollo de software o de mantenimiento de software. 

Una vez identificado el tipo, a grandes rasgos, el modelo de licencia deberá contar con los siguientes puntos:

  • Duración
  • Derechos y obligaciones de las partes
  • Acuerdo de nivel de calidad
  • Penalizaciones
  • Territorio sobre la prestación del servicio (la gran mayoría de licencias limitan el alcance territorial)
  • Confidencialidad
  • Propiedad Intelectual
  • Protección de Datos
  • Responsabilidad

Tipos de licencias de software libre

Existe un debate considerable sobre las diferentes definiciones y variaciones de lo que se entiende generalmente como software de código abierto, sobre todo porque actualmente hay una divergencia de opiniones entre los diferentes campos en cuanto a si se deben utilizar los términos “código abierto” o “software libre” para definir los movimientos implícitos en la distribución permisiva de software. 

Así, las licencias de código abierto son licencias que permiten que el software se utilice, modifique y comparta libremente. 

Basta con decir que hay diferentes tipos de licencias de uso de software disponibles: Software libre, software de código abierto, software libre de código abierto, software libre de código abierto, código abierto y software no propietario.

La razón de la gran cantidad de términos y definiciones diferentes es sobre todo histórica, y proviene del hecho de que cada denominación, en particular el software libre, se ha vinculado con filosofías e ideologías específicas y, además, cada una de estas definiciones suele informar sobre el tipo de licencias utilizadas para distribuir el trabajo”. 

MYLEGALINBOX

En Mylegalinbox contamos con experiencia asesorando y redactando todo tipo de licencias de software altamente especializados. Contáctanos si necesitas asesoramiento en complimiento normativo, así como en derecho digital y nuevas tecnologías.