Entonces, si ya pagó los impuestos que debía, ¿Cuánto le debe al fisco actualmente?
Pues lo que la fiscalía le reclama es una multa de 23.8 millones de euros y ocho años y dos meses de cárcel.
¿Pero por qué Shakira puede ir a prisión?
Pues porque en España en aquellos casos en que la cantidad de impuestos defraudada por año sea superior a 120.000 euros por impuesto y siempre que se demuestre que ha existido una voluntad activa dirigida a defraudar, se estará produciendo un delito fiscal.
Pero muchos se preguntan ¿cómo puede una súper estrella como Shakira llegar a estar en un proceso que le puede suponer ir a la cárcel? Pues porque el límite cuantitativo de los 120.000 euros por año e Impuesto defraudado se cumple, cosa que parece no discutirse ya que se ha producido el pago de las cuotas solicitadas por Hacienda. Pero es que Hacienda y la fiscalía juegan fuerte y estiman que la intencionalidad de defraudar existía desde un principio.
Es ahí donde Shakira se encuentra con su gran decisión. Si paga se libra del juicio y del riesgo de cárcel, pero a cambio de una cifra de dinero muy importante. La artista reitera su inocencia acudiendo a un recurso que cada vez se produce más veces, y es que ella siguió el consejo de su asesor fiscal a la hora de liquidar los impuestos.
En los casos de Cristiano Ronaldo, Messi y otros actores y actrices españoles etc. ya se puso en el centro de discusión el papel que jugó el asesor fiscal en cuanto al diseño y ejecución de las estructuras societarias utilizadas por los contribuyentes para reducir su factura fiscal.
En el supuesto en que no se llegue a un acuerdo antes del día del juicio, los esfuerzos de los abogados se van a dirigir a defender que ella no tuvo el ánimo activo de contribuir a un fraude.
Lo que sí que es cierto, es que cada vez más, decisiones personales se ven impactadas de lleno por los impuestos, y un cambio de lugar de residencia es una de esas ocasiones en que conviene cumplir la frase de “ponga un asesor fiscal en su vida”.
Cuando una persona pasa más de 183 días en España de forma continuada, puede llegar a ser considerado como residente fiscal en este territorio estando obligado a pagar impuestos por su renta mundial en ese país.
En mi experiencia profesional he encontrado tanto casos de cambios de residencia fiscal sobrevenida, por circunstancias personales o profesionales, en cuyo caso resulta extremadamente importante, analizar en detalle el caso para mitigar el riesgo que pudiera producirse, y otros en que deliberadamente se trata de conseguir una venta tributaria.
A pesar de que en los últimos años se ha producido una bajada de procesos de “relocation” por motivos profesionales derivado de la internacionalización de empresas, no es menos cierto que han surgido nuevas figuras que motivan traslados a España buscando conseguir otro tipo de ahorros.
Los llamados nómadas energéticos es una de esas figuras que buscan reducir la factura de la calefacción en sus países de origen, trasladando “temporalmente” su residencia a zonas mas templadas, con el efecto combinado del teletrabajo, es una de las situaciones que puede provocar un traslado de residencia fiscal sobrevenida y que puede llegar a tener consecuencias fiscales no solo para la persona que cambia su residencia, sino también para la empresa empleadora.
Teniendo en cuenta lo anterior, quizá es un buen momento realizar una revisión de las políticas de recursos humanos en cuanto a la relocalización de empleados al extranjero o del extranjero a España, no vaya a ser que haya un riesgo fiscal que hasta el momento no se haya detectado.
Pero aunque todo lo que tiene que ver con impuestos suelen ser malas noticias… No siempre esto es así y noticias como el proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, o conocida también como Ley de Startups, puede ser una buena oportunidad para emprendedores que busquen una optimización de su tributación.
Un consejo que solemos dar a nuestros clientes, es que sea por la causa que sea, un cambio en la residencia fiscal debe estar alineado con el estilo de vida personal que uno quiera llevar. Porque de poco sirve un ejercicio de planificación fiscal internacional, como sucede en el caso de Shakira, si lo que se pretende en el fondo es formar un hogar y una familia en un lugar diferente al de tu residencia fiscal.
Al final el rastro que dejamos al realizar los pequeños actos de nuestra vida, son aprovechados por la Agencia Tributaria para conseguir su objetivo, y es el de ensanchar la base de contribuyentes de la cual se nutre su recaudación.